
5 mitos sobre los seguros
Actualmente, existen mitos de todo tipo y el mundo de los seguros no podía ser la excepción; estos, se crean a partir de mala información o creencias erradas de parte de los usuarios y que, al final, ellos son los que se ven afectados.
De los varios mitos o leyendas urbanas que presuntamente hablan de cosas que hacen y no hacen los seguros, aquí te diremos los más frecuentes:
- La póliza de las mujeres es más cara que la de los hombres
Siempre se ha hablado de la diferencia que existe entre los hombres y las mujeres en diversos aspectos y ha sido una lucha constante para la igualdad. Las pólizas cuentan con el mismo valor, sin importar el género.
- Si tengo una profesión de riesgo no puedo tener un seguro
Las aseguradoras hacen sus cálculos en base a 3 variables: Edad del asegurado, profesión y capital a asegurar. En caso de tener una profesión de riesgo, se podrían aplicar sobreprimas, pero nunca te faltará un seguro.
- El seguro de vida es para gente mayor
Esto es totalmente falso. Si bien es cierto cuando eres joven es menos probable que te ocurra un accidente, no quiere decir que estés impune de estos. Es mejor contratar un seguro cuando eres joven, ya que la prima es más baja.
- Los seguros de vida solo cubren invalidez y fallecimiento
Totalmente falso, cada día las coberturas van más allá de las prestaciones comunes. Existen coberturas que van desde enfermedades cardiovasculares y atención psicológica hasta diagnóstico de cáncer.
- No necesitas un seguro de vida
Pocas personas tienen los recursos para cubrir todos sus gastos, a menos que no tengas personas que dependan de ti y tengas una buena situación financiera, lo más probable es que necesites un seguro para afrontar cualquier adversidad que se te pueda presentar.
Así que, si quieres adquirir un seguro y tenias duda sobre alguno de estos mitos, ya sabes que puedes hacerlo sin ningún problema.